¿Qué hacemos?
El Consejo Etatal Contra las Adicciones en Jalisco en coordinación con la Secretaria de Salud tiene como objetivo de fortalecer, coordinar e integrar a todo el Sistema Estatal de Salud, para contribuir en la consolidación y funcionamiento del Sistema Nacional de Salud.
Impulsando de manera efectiva dentro y fuera del sector, la prevención, protección y promoción de la salud, motivando a la sociedad para que adopten estilos de vida saludables
Este Consejo tiene una visión general de la atención, que va desde la conducta individual de las personas, hasta su contexto social, apoyada en la participación familiar y comunitaria, contemplando acciones de Prevención, Capacitación, Investigación, Atención, Rehabilitación y Reinserción, favoreciendo en todo momento la integración social, el respeto a los derechos humanos de las personas que padecen adicciones y el involucramiento de la sociedad.
Misión
Somos un órgano de concertación y coordinación incluyente que involucra a instituciones públicas y privadas para la protección y promoción de la salud de la población impulsando políticas públicas para el abordaje integral para prevenir y atender las consecuencias del consumo de sustancias psicoactivas.
Visión
Seremos un órgano de concertación intersectorial que logre proteger y mejorar la salud dela población, mediante un acceso efectivo, igualitario y oportuno de servicios integrales de prevención y atención al consumo de sustancias psicoactivas.
Objetivos
1. Realizar acciones de promoción de la salud y prevención universal de adicciones, dirigida a la población en general, para evitar el inicio en el consumo de sustancias adictivas, a través de programas preventivos en el ámbito educativo en el nivel básico, medio superior y superior; así como acciones preventivas a nivel comunitario, que propicien ambientes protectores y resilientes.
2. Fomentar la ejecución de acciones de prevención selectiva destinadas a la población vulnerable o grupos de riesgo ante el consumo de drogas.
3. Dirigir acciones de prevención indicada a usuarios de sustancias adictivas de forma experimental, consumidores frecuentes que tienen consumo de tabaco y otras drogas, uso nocivo de alcohol; a través de una detección oportuna, orientación y consejería.
4. Brindar tratamiento especializado en adicciones, para prevenir las consecuencias asociadas al consumo, evitar recaídas y favorecer la reinserción familiar, escolar, laboral y social.
5. Promover y consolidar el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones en Jalisco, para monitorear el comportamiento del fenómeno adictivo y favorecer la toma de decisiones oportuna.
6. Difundir y dar seguimiento al cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana para la Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones, para garantizar la prestación de servicios de tratamiento en estricto apego a los derechos humanos de los pacientes.
7. Impulsar el programa de Capacitación continua en materia de prevención y tratamiento de las Adicciones.
8. Promover la movilización y participación comunitaria.
9. Fortalecer y consolidar los procesos que garanticen calidad, tiempo y servicio en los programas del CECAJ y el modelo de Atención de los 20 Centros de Atención Primaria en Adicciones ubicados en el Estado de Jalisco.