Reporte de Drogas
TABLERO DE DROGAS (TableroDrogas.xlsx)
INSTRUCTIVO DE MANEJO
Este tablero concentra la información que ha capturado el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones (SISVEA) de 2010 a 2020.
Incluye la información de los usuarios que acuden a tratamiento a los establecimientos que atienden adicciones y que reportan al CECAJ, así como de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) y de los Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPA), del estado de Jalisco.
El SISVEA captura esta información desde el año 1996 pero ha tenido cambios, siendo a partir de 2010 que se incluye al alcohol y al tabaco en la misma base de datos.
Al comparar las bases de cada año, solo fue posible igualar las respuestas del año 2010 a la fecha, por lo que la información que se presenta es a partir de este año.
Se incluyen unicamente usuarios que residen en el Estado de Jalisco, por lo que existe una discrepancia entre el reporte anual de SISVEA que incluye a todos los estados de la República Mexicana y del extranjero.
En el año 2017 nuevamente se modificó la hoja de captura, agregando 16 preguntas más. La información de las preguntas que se agregaron corresponden a los criterios del DSM-4 sobre tolerancia, compulsión, dificultad para controlar el consumo, abstinencia, reducción progresiva y uso persistente.
El Tablero nos muestra información de las bases de datos, de tal forma que nos permite comparar la evolución de las 24 variables que se analizan.
Si no se aplica ningún filtro los resultados son del total de usuarios que acudieron a tratamiento en el Estado de Jalisco.
Requerimientos
Para poder hacer uso de las herramientas de análisis se requiere tener el MsOffice 360 o superior.
El archivo consta de 4 hojas: Filtros, Gráficos, Porcentajes y Numérico.
Hoja FILTROS
Esta hoja tiene en la parte superior una tabla (Figura 1) que muestra:
En las celdas A2:M2 una tabla, con los años que se incluyen.
La celda A3 contiene una lista desplegable que nos permite seleccionar si el porcentaje se calcula del Total de Usuarios N, ó de los Datos Seleccionados n.
En las celdas B3: L3, la cantidad de usuarios atendidos, es decir la N y en M3 el pronóstico para el año 2021.
En la parte inferior aparecen 9 cuadros que son Filtros que nos permiten hacer una consulta a la base de datos y los resultados se presentan en las hojas de Gráficos, Porcentaje y Numérico.
Fig. 1
Los cuadros de filtros estan formados por los siguientes elementos (Figura 2):
Fig. 2
Las opciones son como un botón que se activan o desactivan.
Para aplicar un filtro seleccione su opción dando un click con botón izquierdo del mouse, los filtros activos no cambian de color, las opciones no seleccionadas se ponen con fondo gris.
Para quitar el filtro dar click en el ícono de “Quitar Filtros”.
Si quiere hacer una consulta con varias opciones, seleccione una opción, luego active el ícono de selección múltiple y después active las opciones que quiera incluir.
Si se da click en una opción activa esta se desactivará, también puede presionar la tecla control “Ctr” y dar click para activar o desactivar según sus opciones de consulta.
Los filtros que se tienen son:
1. Región Sanitaria: Nos muestra resultados por las trece Regiones de Salud del Estado
2. Municipio de Residencia: Nos muestra resultados por el lugar en que el usuario residía cuando ingresó a tratamiento.
3. Municipios que atienden: Se descubrió que solo se atiende en 40 municipios de los 125 del Estado. Este filtro nos muestra como se distribuyen los usuarios.
4. Droga de Inicio: Droga con la que refiere el usuario inicio el consumo.
5. Droga de Impacto: Droga que refiere el usuario, causó que decidiera ingresar a tratamiento
6. Sexo: Nos permite hacer la consulta por mujeres, hombres o ambos.
7. Grupo etario: Nos permite filtrar por la edad que tenía al ingresar a tratamiento, dividido en grupos quinquenales.
8. Edad de Inicio: Nos permite hacer una consulta por la edad de inicio del consumo, de 5 a 19 años podemos seleccionar por año, y a partir de los 20 años la consulta es por grupos quinquenales.
9. Internamientos: Si se internó por primera vez o ya estuvo antes internado. Observación, a partir de 2017 se modificó la pregunta.
Hoja GRÁFICOS:
Incluye 33 Gráficas (figura 3) con información del porcentaje de usuarios en:
1 Región Sanitaria I Colotlán
2 Región Sanitaria II Lagos de Moreno
3 Región Sanitaria III Tepatitlán
4 Región Sanitaria IV La Barca
5 Región Sanitaria V Tamazula
6 Región Sanitaria VI Ciudad Guzmán
7 Región Sanitaria VII Autlán
8 Región Sanitaria VIII Puerto Vallarta
9 Región Sanitaria IX Ameca
10 Región Sanitaria X Zapopan, XI Tonalá, XII Tlaquepaque y XIII Guadalajara
11 Sexo, Femenino ó Masculino
12 Ocupación principal
13 Grado Máximo de Estudios
14 Estado Civil
15 Motivo por el que acude a tratamiento
16 Droga más consumida
17 Droga de Inicio: La sustancia adictiva con la que se inició en el consumo
18 Grupo Etario "Edad de Inicio, Droga de Inicio"
19 Forma de Administración "Droga de Inicio"
20 Frecuencia de Consumo "Droga de Inicio"
21 Droga de Impacto: La sustancia que propicio que buscara atención
22 Grupo Etario “Edad de Inicio Droga de Impacto”
23 Promedio de Años que tardan en acudir a tratamiento
24 Usa Drogas Inyectadas
25 Alguna vez condujo un vehículo bajo el influjo de alcohol u otra sustancia
26 En qué lugar consigue la droga por la que acude a tratamiento
27 En qué lugar acostumbra consumir la droga por la que acude a tratamiento
28 Tolerancia
29 Compulsión
30 Dificultad para controlar el consumo
31 Abstinencia
32 Reducción Progresiva
33 Uso persistente
Fig. 3
Hoja PORCENTAJES:
Se muestran 33 cuadros (figura 4), con el resultado de la consulta a la base de datos en porcentaje. El pronóstico para el siguiente año y el cambio anual de cada variable.

Fig. 4
Hoja NUMÉRICO:
Muestra 33 cuadros (figura 5) con el número de usuarios, también incluye el pronóstico para el año siguiente y el cambio anual de cada variable.
Fig. 5
En el cuadro siguiente, se incluye el Tablero sobre Drogas, donde se puede hacer una consulta.
Recomendación importante: Antes de hacer una consulta, verifique que no esté activado algún filtro.